Preparan Programa de Limpieza y Saneamiento Ambiental 2022

Las 3 órdenes de gobierno buscan minimizar los efectos ante las contingencias por inundaciones y así fomentar la cultura cívica en el manejo de residuos sólidos.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Con el objetivo de generar consciencia en los ciudadanos y hacerlos participes de acciones que permitan garantizar la prevención de riesgos de desastres, la Coordinación Nacional de Protección Civil y representantes de los tres órdenes de gobierno, sostuvieron una reunión para impulsar el “Programa de Limpieza y Saneamiento Ambiental 2022”.

Durante el encuentro, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, afirmó que, no se puede hablar de saneamiento ambiental y un programa de limpieza, si no se incluye a la sociedad. “No se puede hablar de saneamiento ambiental y un programa de limpieza, si no se incluye a la sociedad, porque cualquier esfuerzo institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal con los programas y acciones definidos, no podrán consolidarse, si no va acompañado de una corresponsabilidad ciudadana”, puntualizó.

Por su parte, la directora de Análisis y Gestión de Riesgos Sanitarios del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cecilia Izcapa Treviño, llamó a los ayuntamientos a priorizar el desarrollo de sus planes de operación, deben enfocarse en las prioridades, como agua potable, drenaje y saneamiento. Asimismo, recomendó prestar especial atención a las plantas de tratamiento de aguas residuales como parte del cuidado ambiental, para evitar el derramamiento de contaminantes en lagunas y ríos.

De igual manera, el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, Mauro Winzig Negrín, señaló que a través de la implementación de este programa se busca garantizar los servicios básicos a la población, fomentar la cultura cívica en el manejo de residuos sólidos y establecer medidas preventivas para minimizar los efectos ante las contingencias por inundaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido interesante