Víctor Nárvaez Osorio, director del hospital Juan Graham Casasús, advirtió que las altas temperaturas pueden causar desde deshidratación, desorden en hipertensión y hasta pancreatitis. El médico alertó que, aunque las temperaturas, son las típicas de esta temporada y del trópico, al día se registran hasta dos ingresos al hospital por golpe de calor.
“Si es una persona hipertensa puede causarle desajustes en la presión arterial, o sí es paciente nefropatía, también se desajusta de su proceso, puede incluso causar daños en el páncreas”. Al haber una deshidratación se colapsa toda la circulación y se puede llegar a un proceso mucho más severo” precisó.
Asimismo, de acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, la ola cálida que azota a la entidad ha disparado los termómetros hasta los 41° centígrados, y ha provocado valores de sensación térmica de hasta 45°, ha originado que los casos por golpe de calor sumen 62 en lo que va de la temporada, es decir, un incremento de hasta 240% este año.
Posteriormente, el aumento de la temperatura en la entidad se acerca al récord histórico de Villahermosa, de 43. 5° centígrados que se registró en mayo del 2010, según informó la Comisión Nacional del Agua. La dependencia informó que los días 8, 9 y 10 de mayo son los más calientes en lo que va del año.