Para diciembre de este 2022, la UNAM campus Querétaro lanzará por primera vez al espacio un satélite elaborado con talento estudiantil y que servirá para captar imágenes sobre el crecimiento poblacional de México. Además, servirá como un demostrador de tecnología.

El responsable del proyecto K’OTO, Rafael Guadalupe Chávez Moreno, mencionó que este proyecto se desarrolla en conjunto con el gobierno de Querétaro, y buscan con ello fomentar esta tecnología en México.
“Desarrollo de un pequeño nanosatélite como el que vemos aquí en esta maqueta, este es a escala real, y está desarrollado bajo el estándar que se conoce como kiupsa, en este caso este proyecto está siendo desarrollado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo sustentable del Estado de Querétaro, y la idea es comenzar a fomentar el desarrollo de la industria aeroespacial en el país”, precisó.
Asimismo, añadió que la misión del satélite, que contará con 2 cámaras del espectro visible, es fotografiar el territorio mexicano, “va a estar orbitando a una altura de 400 kilómetros de altura y va a estar dando vueltas cada aproximadamente 90 minutos. Cada vez que se pase por el territorio mexicano estará tomando fotografías y la estaremos transmitiendo a la tierra a través de bandas de radio aficionado”, agregó.
Cabe recordar que, el Instituto de Ingeniería de la UNAM campus Juriquilla cuenta con un laboratorio de desarrollo aeroespacial único en México, que permitirá ponerlo en órbita, y para lo que se han sumado alumnos de diversas universidades.