La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca flexibilizar las reglas para que las instituciones financieras puedan ofrecer más servicios a los migrantes, repatriados o extranjeros refugiados en México.

En ese contexto, la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER), se encuentra analizando un proyecto de reforma a la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), la cual tiene como objetivo promover la inclusión financiera en migrantes, establecer las obligaciones de prevención de lavado de dinero respecto a las tarjetas prepagadas en moneda nacional y el intercambio de información entre entidades sobre los antecedentes de una persona, así como añadir nuevos supuestos de inclusión a la lista de personas bloqueadas para combatir el uso de empresas fachada.

Por otro lado, también se explora la modificación a la Ley de Instituciones de Crédito para que las entidades financieras que ofrezcan servicios financieros a este sector de la población, puedan obtener datos de identificación del documento expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) que acredite la internación o estancia legal sin que sea necesario presentar un documento adicional como el pasaporte o tarjeta del pasaporte.

La dependencia federal puntualizó resolución no significará un relajamiento en materia de prevención de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, sin embargo, hace referencia a las cifras del INM, las cuales demuestran que ha habido un aumento importante de refugiados en México desde el 2015 a la fecha.
