Por instrucciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Secretaría de Salud deberá dar a conocer los hospitales en abandono, heredados por el sexenio anterior.
La Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, presentó el asunto ante el Pleno e informó que la Secretaría de Salud, en diciembre de 2019, declaró públicamente haber recibido 340 hospitales en condiciones de abandono. Añadió que, de cara al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, hay un reto mayúsculo, por lo que “necesitamos tener instituciones responsables en todos los sentidos y un tema que nos ocupa hoy pues precisamente es esto, instituciones de salud y también infraestructura en abandono que pudiera llevar a una presunción de corrupción”, precisó.
En el caso, una persona requirió diversos contenidos de información relacionados con los hospitales abandonados que fueron heredados por el sexenio anterior, entre estos: ¿cuántos hospitales fueron recibidos en situación de abandono al inicio de la administración presidencial actual?; ¿por qué se les clasificó como hospitales abandonados?; precisar si fueron hospitales en construcción o nunca concluidos; el nombre de cada hospital, la ubicación geográfica, el nivel médico, si están en estatus de conclusión, rescate o aún de abandono, así como los montos invertidos durante la administración pasada y la actual.
La Comisionada añadió que se identificaron indicios en la prensa nacional que señalan: “Salud detecta riesgo en 160 hospitales en construcción”, con lo cual es posible presumir la existencia de un reporte elaborado por la Secretaría de Salud y remitido al titular del Poder Ejecutivo Federal actual y, desde luego, sobre las obras inconclusas heredadas de la administración pasada. En específico, dicho reporte contempla 160 obras identificadas como inconclusas y en las cuales se invirtió presupuesto del sexenio anterior.