Reforma eléctrica no cancela contratos

Con este proyecto de ley, se busca terminar con los innecesarios subsidios de transmisión que, sin merecerlo, están recibiendo sociedades de autoabasto simuladas, que en realidad son socios comerciales.
Facebook
Twitter
WhatsApp

El gobierno federal afirmó que la propuesta de reforma eléctrica no cancela de forma indiscriminada contratos establecidos bajo las actuales regulaciones; sólo en los casos en que estos permisos hayan ido más allá de lo que la ley permite.

La actual administración aclaró que con esta reforma de ninguna manera se están cerrando las puertas a la competencia, ni mucho menos a la participación de inversionistas nacionales o extranjeros.

Recordó que las empresas privadas tendrán la oportunidad de participar con hasta el 46% de un mercado cuyo valor ronda los 22 billones de dólares y rechazó que con la reforma se alimente y fortalezca el monopolio paraestatal.

Respecto a las energías limpias, el gobierno federal, precisó que con la reforma serán las plantas hidroeléctricas de la CFE las primeras en colocar su energía en la red; energía limpia, eficiente y sin la intermitencia que presentan otras energías renovables.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido interesante