Con el objetivo de fortalecer las estrategias que permitan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas prevenir cualquier acto relacionado con el lavado de dinero en el país, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora, sostuvieron una reunión.
La Coparmex expuso que, durante el encuentro, se acordó continuar con lo establecido en el convenio de colaboración signado entre las 2 instituciones en agosto de 2020, donde se determinó trabajar de manera coordinada para capacitar, comunicar y difundir entre el sector empresarial información, y mejores prácticas de la UIF.
“Es importante trabajar de manera conjunta con la autoridad, pues es fundamental que las Mipymes cuenten con las herramientas y asesorías necesarias acerca del Régimen de Prevención de Lavado Dinero para evitar sanciones y salvaguardar su patrimonio.”, precisó Medina Mora.
El Presidente @JoseMedinaMora junto a nuestros Consejeros Marcela Mendoza, Pablo Barragán y el Titular de la #UIF Pablo Gómez, reafirmaron un acuerdo para que las #MiPyMEs puedan prevenir cualquier acto de lavado de dinero. #ComunicadoCoparmex 👇https://t.co/pp3iKdr80W pic.twitter.com/WRlQWwolZK
— Coparmex Nacional (@Coparmex) January 26, 2022
Por su parte, el titular de la UIF, manifestó que es de vital necesidad unir los lazos de colaboración con los empresarios afiliados a Coparmex. Asimismo, refrendó el compromiso de la Unidad para atender y aplicar los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración.
En la reunión también estuvieron presentes los consejeros nacionales de Coparmex, Marcela Mendoza Figueroa y Antonio Barragán Cabral, quienes destacaron el interés del organismo empresarial de capacitar a la membresía nacional de la mano de la autoridad en cuanto a las políticas, obligaciones y tendencias que se implementen para prevenir operaciones de procedencia ilícita.