El producto interno bruto creció 1.6% en términos reales, es decir, al descontar el efecto de la inflación, frente a enero-marzo de 2021 de acuerdo con la estimación oportuna del indicador.
Se estima que, el repunte de 0.9% se trata del primer crecimiento de la riqueza del país desde el segundo trimestre de 2021, pues en octubre-diciembre del año pasado la economía mexicana se estancó, comportamiento que fue precedido del retroceso de 0.4% en julio-septiembre.
Previo a dicho comportamiento, la economía mexicana sumó cuatro trimestres de comportamiento positivo tras la caída abrupta de 17.1% en abril-junio de 2020 por la pandemia del covid-19.
Asimismo, con el repunte trimestral, el PIB se ubicó en el nivel que tenía en el tercer trimestre de 2016, señaló Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis en Grupo Financiero Monex. Aunque aún está a 2.5% del nivel observado previo al inicio de la contingencia sanitaria.
Posteriormente, el avance en la economía mexicana con respecto a octubre-diciembre del año pasado se explicó por el crecimiento de 1.1% del comercio y los servicios, el cual aporta dos terceras partes de la riqueza de la nación.