De acuerdo al Sistema de Administración Tributaria, dos contribuyentes personas morales, permanecerán en la lista negra de factureras de la dependencia.

La primera es de Aguascalientes y tiene como actividad principal ofrecer servicios de investigación y de protección y custodia, excepto mediante monitoreo. La segunda se dedica a la construcción de obras de urbanización y se encuentra ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Estas empresas estaban emitiendo facturas electrónicas para amparar operaciones inexistentes que se establece en el Código Fiscal de la Federación y tras la notificación de presuntas operaciones, tuvieron oportunidad de comprobar que no era verdad.
Las autoridades fiscales otorgaron a cada contribuyente un plazo de 15 días hábiles, para que realizaran las manifestaciones y aportaran las pruebas que consideraran pertinentes para desvirtuar los hechos dados a conocer. En ese contexto, los contribuyentes sí aportaron pruebas, pero no lograron desvirtuar el motivo por el que se les notificó el oficio de presunción de factureras.