“Los primeros tres meses que estuvimos aquí, encontramos tres cables que salían de los servidores del SAT, salían de aquí a instituciones no gubernamentales”, reconoció la titular del organismo, Raquel Buenrostro.

“Olvídate de que te roban la información de la llave USB o que lo hace un asesor fiscal que está ahí en la oficina. Nerd. Había tres cables en los servidores”, precisó.
Asimismo, detalló que en ese momento se habían encontrado 35 mil puertos de usuarios que tenían acceso a toda la información y no se sabía quiénes eran, estaban bajo seudónimos.
De igual manera, existen datos que también fueron expuestos a 250 personas en los estados, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y ocasionalmente, también en el Instituto Nacional Electoral.