La SFP determinó que no hay evidencias de un posible conflicto de interés por el que senadores del PAN denunciaron al presidente López Obrador, a su hijo José Ramón López y al presidente de Grupo Vidanta, Daniel Chavéz.
Asimismo, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la SFP dio por concluida por falta de elementos la investigación que inició en febrero, cuando recibió la denuncia por un posible conflicto de interés, y soborno en el que también eran mencionadas las empresas KEI Partners y firma Baker Hughes.
Posteriormente, la SFP indicó que inició un expediente de investigación el 16 de febrero de 2022, siguiendo el debido proceso establecido por la ley, con objeto de reunir la información para acreditar la veracidad de los hechos dados a conocer en la denuncia.
Por lo tanto, se mencionó “Con base en la información obtenida y en el marco jurídico aplicable, la investigación determinó que no se encontraron evidencias competentes y concluyentes que acreditaran la presunta comisión de hechos, actos u omisiones susceptibles de configurar alguna falta administrativa atribuible al servidor público y a los particulares”.