México recibió en el primer trimestre del año, una inversión extranjera directa de 18.636 mdd. “El comportamiento que se observó representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, indicó la Secretaría de economía.
Durante los primeros tres meses del año en curso, la IED registrada en México provino de Estados Unidos, España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Japón y Brasil, principalmente. El 53 por ciento de los recursos se concentraron en el sector de manufacturas, en tanto un 33 por ciento se dirigió a los servicios financieros, agregó.

El resto de los flujos fue para transporte, correos y almacenamiento, construcción, minería, comercio al por menor y al por mayor, entre otros. La IED es una de las principales fuentes de divisas del país, junto a las exportaciones por petróleo, las remesas y las entradas por turismo.