El director general del Centro Nacional de Trasplantes, José Salvador Aburto Morales, informó que, tras 2 años de la pandemia, México ha ido recuperando su capacidad de atención y seguimiento a la donación y trasplantes de órganos y tejidos.

Durante su participación en la conferencia “Trasplante en épocas de crisis sanitaria en Latinoamérica”, Aburto Morales destacó que entre 2020 y 2021, la pandemia impactó negativamente la realización de trasplantes de órganos y tejidos, sin embargo, en la actualidad, gracias al avance de la vacunación y la reducción de contagios, se permite la recuperación de estos procedimientos.
Asimismo, expuso que el Covid 19 es factor de riesgo, de complicación y muerte para personas que han recibido un órgano, sobre todo en quienes no han sido inmunizadas. Recordó que al inicio de la emergencia sanitaria se realizaron sólo trasplantes urgentes o asignaciones prioritarias, es decir, en personas en condiciones críticas que requerían un corazón, un hígado, un riñón o córnea, así como en pacientes pediátricos.
Lo anterior se debió a que en ese momento especialistas en este tipo de intervenciones quirúrgicas enfocaron su energía y conocimientos en la atención de Covid 19. Actualmente 22 mil 921 personas están en lista de espera de un órgano o tejido.