La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que este día entró en vigor la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 13.0 y la Farmacopea Herbolaria 3.0, las cuales contienen las bases técnicas y actualizaciones de medicamentos e insumos utilizados durante la pandemia de Covid 19.
Hoy entran en vigor nuevas ediciones de la Farmacopea y Farmacopea Herbolaria. Estas publicaciones establecen especificaciones de identidad, pureza y calidad de insumos para la salud.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) February 25, 2022
📕🌿💊https://t.co/Mi7BT3qldv pic.twitter.com/sdTdX7jP73
Su entrada en vigor significa que las monografías y métodos de análisis que contienen se convierten en elementos observables por la Cofepris, representando una herramienta más para garantizar la seguridad y calidad de medicamentos.
Entre los cambios más importantes en la nueva publicación, se destaca el Método General de Análisis para la Determinación de Nitrosaminas, una impureza específica en productos farmacéuticos que puede formarse durante la fabricación; asimismo, se hicieron actualizaciones de algunos medicamentos e insumos para la salud utilizados en la pandemia por Covid 19.
En cuanto a la publicación de la Farmacopea Herbolaria 3.0, se modificaron 7 métodos generales de análisis, entre los que destacan residuos de plaguicidas, el cual se armonizó con la farmacopea europea. También se actualizaron 89 monografías y se incorporaron 49 más.