En el marco de la sesión del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se anunció la constitución de los Fideicomisos de Energías Limpias y Generación convencional (FIEL y FPGC), en los que se contemplan los proyectos de centrales hidroeléctricas y los nuevos planes con fuentes renovables.

Además de la situación presupuestal y financiera, se dieron a conocer los proyectos mas relevantes del gobierno federal, entre los que destacan el Plan de Modernización de Centrales Hidroeléctricas y el proyecto fotovoltaico de Puerto Peñasco, en Sonora, el cual contara con una inversión de más de 34 mil millones de pesos y tendrá una capacidad neta de mil megavatios.

En ese sentido, se dio el visto bueno a los cambios en materia de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y ejecución de obras, con el objetivo de combatir la discrecionalidad y arbitrariedad, dar celeridad a los procedimientos de contratación y garantizar la máxima transparencia en los procedimientos.
Por otro lado, las filiales CFEnergía y CFEInternacional expusieron sus proyectos estratégicos, tal es el caso del Proyecto de Licuefacción LNG Topolobampo, el cual se busca impulsar para optimizar la capacidad de transporte excedente de la CFE y la exportación de Gas Natural Licuado a los mercados de Estados Unidos y Asia, principalmente.

Con estas acciones, la empresa del Estado, garantizará el suministro de gas natural en zonas con déficit, particularmente en el sureste del país, y se trabajará en la creación de una Alianza Estratégica para asegurar el suministro de gas natural a los proyectos prioritarios impulsados por la Cuarta Transformación.
