Calderón entregó concesión de litio por un siglo

López Obrador ha planteado que con la aprobación de la reforma a la Ley Minera se realizarán revisiones a las concesiones entregadas a particulares.
Facebook
Twitter
WhatsApp

La concesión para explotar el mayor yacimiento de litio en México, ubicado en Sonora, fue otorgada durante el gobierno de Felipe Calderón por 100 años. La recibió un particular en 2010 y fue vendida en 2013, en la administración de Enrique Peña Nieto, a la firma Bacanora Lithium.

De acuerdo con datos oficiales, tras la aprobación de la Ley Minera, que reserva para el Estado la propiedad sobre ese recurso estratégico, se abre la puerta a una revisión que, en este caso, involucra a una empresa china que tiene derechos sobre su explotación.

El mayor yacimiento de Litio en México conocido hasta el momento y catalogado como el prospecto con el mayor depósito de mineral del mundo, será explotado por compañías extranjeras hasta el año 2115. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado que con la aprobación de la reforma a la Ley Minera se realizarán revisiones a las concesiones entregadas a particulares.

Asimismo, los datos indican que el Proyecto de Litio de Sonora, que pertenece a la inglesa Bacanora Lithium y próximamente a la china Ganfeng Lithium, cuenta con 7 concesiones mineras en el municipio de Bacadéhuachi, las cuales tienen un alcance de alrededor de 8 mil hectáreas.

No obstante, la Ley Minera establece que toda concesión puede extenderse por otro periodo similar, lo que significa que, de solicitarlo, la explotación de ese yacimiento podría ser controlado por la empresa china o por alguna otra que pague por ella, dado que las concesiones pueden ser traspasadas, hasta el año 2115.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido interesante