Se aprobó el Programa Maestro de Desarrollo 2022-2036 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el cual fue elaborado de acuerdo a los estándares de calidad y eficiencia establecidos en el título de concesión.

Dicho documento detalla las acciones financieras, comerciales, operacionales y de infraestructura para los próximos 15 años de AICM, en donde se prevé recibir a más de 42 millones de pasajeros en 2025.

También se incluyen las remodelaciones de las salas de espera, se promueve la optimización de las operaciones aeroportuarias de despegue y aterrizaje en las dos terminales, las cuales suman 107 posiciones, 63 fijas y 44 remotas, además, de generar los ingresos necesarios para mantener las finanzas sanas y pagar servicios de deuda.

En ese sentido, las autoridades comprarán equipos y soporte técnico especializado, cuya inversión asciende a los 18.5 millones de pesos, esto con la consigna de buscar la operación de nuevos destinos y nuevas aerolíneas.
Otros datos que contiene el Programa Maestro:
- Expectativas de crecimiento y desarrollo del aeropuerto por etapas.
- Las proyecciones de demanda, pasajeros, carga y operaciones con metodología de cálculos y supuestos.
- Programa de construcción, conservación, mantenimiento, expansión y modernización de la infraestructura, instalaciones y equipo.
