La contratación fue acordada durante la visita que realizó el fin de semana López Obrador a la isla caribeña en el marco de una gira internacional que se desarrolló entre el 5 y 8 de mayo y que incluyó Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice.
Asimismo, el mandatario precisó, durante su conferencia matutina, que en el marco de la visita también se acordó que estudiantes mexicanos de Medicina viajen a Cuba para formarse en diferentes especialidades y la importación de vacunas cubanas contra el coronavirus para los niños.
Posteriormente, López Obrador justificó la contratación de los especialistas cubanos alegando que “no tenemos los médicos que necesitamos en nuestro país”, pero no ofreció cifras. El gobernante sostuvo que hay un déficit de personal médico en las zonas marginadas porque la mayoría están concentrados en las franjas urbanas.
Por otro lado, se justificó que en 2020 Cuba envió a México 585 médicos para apoyar a su aliado latinoamericano durante la crisis sanitaria que se generó por la pandemia del coronavirus. Por años el gobierno cubano ha enviado miles de sus médicos a diferentes países de Latinoamérica, el Caribe, África y Europa como parte de su política de cooperación internacional.