Mediante un comunicado, la Secretaría de Economía, dio a conocer que, México registró 31 mil 621.2 millones de dólares preliminares por concepto de Inversión Extranjera Directa durante el 2021, obteniendo un incremento de 8.7% en comparación con el mismo periodo de 2020, por 29 mil 079.4 millones de dólares.
#Comunicado | México 🇲🇽 atrae 31,621.2 millones de dólares de #IED de enero a diciembre de 2021. pic.twitter.com/jHaijWzJ41
— Economía México (@SE_mx) February 21, 2022
Estas cifras fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central, no obstante, la dependencia aclaró que este dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.
Asimismo, la Secretaría de Economía detalló que, el origen del financiamiento se dio a través de la reinversión de utilidades, en un 38.6%; por nuevas inversiones, en un 43.7%; y por cuentas entre compañías, en un 17.7%.
Mientras tanto, por sector, las manufacturas, aportaron un 39.7%; la minería, un 15.2%; los servicios financieros y de seguros, un 15%; transportes, en un 8.8%; el comercio, en un 8.5%, los servicios de alojamiento temporal, 5.2% y los sectores restantes captaron 7.6%.
Por país de origen, Estados Unidos, reportó 47.5%; España, 13.7%; Canadá 6.5%; Reino Unido, 5.7%, Alemania, 5.2%; y Japón 5.0%, así como otros países aportaron el 16.4% restante.