Amenazan con guerra civil en Estados Unidos

Como parte de su estrategia para reconquistar el poder político nacional, extremistas antinmigrantes están amenazando con provocar una “guerra civil”.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Como parte de su estrategia para reconquistar el poder político nacional, extremistas antinmigrantes están amenazando con provocar una “guerra civil”. La amenaza de violencia política, es abierta y explícita, incluso es difundida de forma cotidiana en redes sociales y medios de comunicación, por fuerzas derechistas que pertenecen a un Partido Republicano que es subordinado por Donald Trump.

Durante mítines políticos, manifestaciones y marchas realizados por los extremistas de derecha prevalecen símbolos y referencias racistas, un ejemplo de ello es la bandera de la Confederación pro-esclavista de la primera Guerra Civil, junto con imágenes y consignas neofascistas.

Entre los múltiples mensajes que destacan se encuentran “Parece que una guerra civil será inevitable”, y “Tendremos guerra civil antes de que Biden llegue a ser presidente”

Recientemente una investigación de ProPublica y de The Washington Post, indicó que más de 650 mil mensajes de este tipo fueron subidos a Facebook amenazando con una guerra civil, así como ejecuciones de políticos y otro tipo de violencia, entre el día de las elecciones presidenciales y el 6 de enero con el asalto al Capitolio.

Actualmente Donald Trump, insiste en emplear una retórica diseñada para justificar la violencia política. Trump escribió a sus seguidores “Los demócratas, incluido Biden, son viciosos, violentos y brutos de la izquierda radical”, tras criticar el manejo de la política exterior y doméstica.

La retórica empleada por Trump está dirigida a las mismas fuerzas que no sólo expresan su disposición a emplear la violencia, sino que están armadas. En 2020 fueron compradas alrededor de 23 millones de armas de fuego, logrando un incremento del 64% en comparación del 2019. La mayoría de los compradores se identifican como conservadores o republicanos y anteriormente la justificación más frecuente para su compra era para cacería o uso deportivo, pero ahora argumentan que es para “autodefensa”.

Analistas políticos como Stephen Marche, Adam Winkler y Noam Chomsky siguen expresando su sorpresa porque, de repente, un sector significativo de este país aparentemente está dispuesto a disputar la política mediante la violencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido interesante