En los apoyos de servidores públicos en funciones en favor de alguno de los aspirantes presidenciales “cada quien habla por su cuenta”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al insistir que será un ejercicio de consulta a la ciudadanía el que defina “quién es quién” dentro del que llamó el “bloque progresista”.
Interrogado por el velado apoyo que ayer manifestó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por una de las llamadas “corcholatas”, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el mandatario federal planteó que “ya es normal”, pues los tiempos de los tapados y el dedazo quedaron atrás.
🔴 Como el gobernador de Michoacán que ya dijo “¡Es él, por Adán”, así elegirá el pueblo entre @adan_augusto, @m_ebrard y @Claudiashein, refirió AMLO sobre las encuestas y el 2024.https://t.co/KXfqZebsil pic.twitter.com/YFNiOObxQC
— Al Momento 4T (@Almomento4T) October 26, 2022
“Debe ser el pueblo el que elija al candidato o candidata y a la presidenta o al presidente”, planteó en su conferencia de esta mañana en Palacio Nacional. Insistió en que las encuestas deben preguntar a los ciudadanos si conocen o no al aspirante, si consideran que tiene conocimientos para el cargo, la opinión que tienen sobre ella o él, si es o no cercana o cercano a la gente, la percepción sobre su honestidad, si cuenta con experiencia para gobernar México.
De igual forma, añadió “ya después vienen ya las preguntas decisivas: ‘¿Te gustaría que fuese la candidata o el candidato? ¿Quién de ellos te gustaría que fuese el candidato?’ Y hay veces que se hacen combinaciones: ‘Si el candidato o candidata del bloque conservador fuese tal persona y el candidato o candidata del bloque progresista fuese tal, ¿por quién votarías?’ Y Ahí se ve, quién es quién”.