En la conferencia de este lunes se dieron detalles ambientales, de infraestructura, avances, desarrollo y cuidado de las riquezas arqueológicas en la zona donde correrá la vía de dos mil 554 kilómetros en los siete tramos del proyecto a lo largo de cinco estados.
Por su vez, el mandatario federal afirmó que ofrece esta información a fin de que la ciudadanía tenga elementos y forme un criterio, ya que, recalcó, “es lo que usan nuestros adversarios, la desinformación”. Esta tarde, López Obrador visitará la planta de la empresa Alstom, en Hidalgo, donde se construyen vagones para el proyecto.
Posteriormente, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, instancia a cargo del Tren Maya, indicó que cinco consorcios privados y la Secretaría de la Defensa Nacional trabajan en la construcción de los siete tramos del proyecto ferroviario.
Asimismo, comentó que se contará con 20 estaciones y 14 paraderos turísticos, y se prevé sea inaugurado en diciembre de 2023. Los trenes serán híbridos, por lo que operarán diesel y electricidad; se tiene visto también que en el futuro pueda transitar a operar sólo con energía eléctrica. Así, precisó que el proyecto colaborará con la mitigación de 392 mil toneladas de dióxido de carbono para 2030.